junio 27, 2010

EL SISTEMA, PUESTO A PRUEBA UNA VEZ MÁS.

Prueba de stress es el nombre que se utiliza para aquellas pruebas que, en condiciones controladas, se realizan sobre un individuo o sistema, para determinar la capacidad de soportar cualquier situación fuera de los parámetros normales de operación. Así, es común hablar de estas pruebas en ámbitos tales como el médico, de tecnologías de la información o incluso el financiero. El resultado que arrojan permite a los profesionales tomar medidas para evitar riesgos que podrían colapsar el sistema: en el caso de una prueba médica de esfuerzo, por ejemplo, previniendo emociones fuertes o incrementando la dosis de medicamento. En el caso de tecnologías de la información, liberando recursos que no son vitales en ese momento; y, en el sistema financiero, a través de coberturas, seguros o reservas.

El sistema político mexicano se enfrenta, en estos momentos, a una prueba de stress. La elección del 4 de julio nos va a permitir entender las fortalezas y debilidades tanto del sistema electoral como de las instituciones y la ciudadanía en general. Los medios, los partidos, los dirigentes. Los tres niveles de gobierno. Sin menoscabar la importancia de los comicios en los estados que elegirán a sus nuevos representantes, podemos considerar que el sistema está siendo probado con miras al 2012, y tendremos que aprender de los resultados que la prueba está arrojando, y actuar en consecuencia.

Porque, si se trata de encontrar los puntos más susceptibles de colapso, la situación es preocupante, aunque estamos a tiempo de evitar una catástrofe. ¿Dónde puede colapsar el sistema? Por ejemplo, en las alianzas antinaturales que no buscan sino obtener el poder. En el remoto caso de que alguna prospere y llegue a gobernar, tendremos tiempo de analizar si son capaces de trabajar juntos en beneficio de la ciudadanía o si se arrancan el botín a dentelladas. Otro punto de quiebre es el relativo a la actuación de la autoridad electoral. ¿Será capaz una institución mutilada de brindar certeza, objetividad y transparencia a una sociedad dividida y decepcionada? ¿Será capaz de enfrentarse a los factores de poder y levantar la mano a quien realmente haya ganado? Los partidos también serán probados. ¿Podrán darse cuenta, los dirigentes que han hecho del oportunismo una bandera, de que sus partidos no reflejan sino las prácticas más añejas del autoritarismo? ¿Podrán sobrevivir, y reinventarse, los partidos que nacieron con ideales pero son ahora víctimas de la lujuria del poder?

El gobierno federal también será medido. Eliminar, de forma poco clara, un impuesto tan controvertido como la tenencia vehicular, días antes de las elecciones, no puede generar sino sospechas. ¿Qué estarán dispuestos a eliminar en 2012? ¿El impuesto predial? ¿El ISR? Sin planeación, sin negociar, sin transparencia. Medidas electoreras dirigidas a un pueblo sin educación ni conciencia. No se han dado cuenta de que ya no somos así. Pero creen que no nos damos cuenta y siguen surgiendo escándalos, grabaciones deshonrosas, libelos y anónimos, descalificaciones gratuitas.

En uno de sus libros, Luis Spota, hace una reflexión sobre El Primer Día de un hombre que tuvo el poder supremo y lo pierde al terminar su mandato. Retrata de forma magistral la soledad, el vacío, el olvido paulatino. Las lealtades efímeras. El poder embriaga, y quienes lo ejercen, o detentan, creen que será eterno. Y, si los involucrados en el tiradero de estiércol en que han convertido el proceso electoral, no se dan cuenta de los puntos de colapso arrojados por la prueba de stress que son éstas elecciones, el cinco de julio podría ser, para muchos y dos años antes, aquél primer día de Spota.

junio 20, 2010

LA CLASE OBRERA Vs. MÉXICO

Marx y Engels creyeron ciegamente en el poderío de una clase emergente, que surgía con ímpetu: la obrera. Es obvio que no imaginaron jamás lo que sucedería en México cien años más tarde, eran científicos, no magos. Lenin, al buscar el eslabón más débil de la cadena, los consideró y hasta se alió con los campesinos. Mao, en China, sin trabajadores comunistas porque Chang Kai-Cheik los había eliminado, puso su mayor esfuerzo en las masas campesinas y lo siguieron por toda su larga marcha. Algo semejante ocurrió en Vietnam y desde luego en Cuba que todo lo importaba de Estados Unidos y lo que tenía a cambio de hombres que vendían su fuerza de trabajo en fábricas, era gente rural.

Total, que la clase obrera se rezagó en manos de partidos comunista sin sentido y llenos de radicales del peor estilo, de manual. En México el esperanzador proletariado militaba en la disciplinada CTM y aparte de priistas eran guadalupanos. Jamás pensaron en Marx que tampoco es fácil de comprender. En la Revolución Mexicana los trabajadores urbanos aparecieron gracias a los anarquistas, se sumaron al movimiento y pelearon organizados en Batallones Rojos. Como corolario, fundaron la Casa del Obrero Mundial. En 1919 fue creado el Partido Comunista de México. Al fin la clase obrera tenía representantes, pero no ideología. Por ello José Revueltas escribió su libro memorable y aún válido El ensayo de un proletariado sin cabeza. En realidad sí había cabeza, pero no imaginación. La subordinación a la URSS fue abyecta. El sectarismo infame. En 1968, algún francés bien conocido dijo que los estudiantes podíamos detonar la explosión revolucionaria aliándonos con la clase obrera. Ya en 1970, en una tarde inolvidable en París, los estudiantes del posgrado sesumamos a un encuentro glorioso: Jean-Paul Sartre hablaría con los obreros del poderoso sindicato de la Renault. El escritor y filósofo afamado y brillante, habló de por qué marchaban desunidos los intelectuales franceses y el proletariado. Pero se trataba de un pensador complejo y un obrero respondió con sencillez: porque no les entendemos. Se acabó la alianza proletariado-estudiantes-intelectuales.

En México el desaseo político nos ha llevado a creer en que los sindicatos son, junto con el PRD, el PT y hasta Convergencia, la izquierda. No la veo en ningún lado, menos en las universidades públicas, dando la lucha por una ideología, lo hacen por sus mezquinos intereses personales. En eso terminó el SME, el STUNAM, el SITUAM, el de telefonistas y muchos más. Dirigidos por émulos de Fidel Velázquez no pretenden ser como Lenin sino como La Quina. Sus acciones no son en beneficio de una clase desprotegida (no tanto como los campesinos) ni de los intereses del país, sino en provecho suyo. Eternizados en el poder, suman buen dinero personal.

Por ello, al contrario del filme La clase obrera va al paraíso, la nuestra tendrá que aguardar un muy buen rato en el Purgatorio, donde leerán millones y millones de veces las obras completas de todos los marxistas clásicos. Mientras que los enemigos de clase, estarán, también en el purgatorio, pero viendo los filmes de otro Marx: Groucho. Como solía decirse antes: ah, si los jóvenes de izquierda de 1968 hubieran hecho el capital en lugar de leerlo, México sería otro y más avanzado. Total, acabamos sin izquierda, en manos del neoliberalismo salvaje y con una clase obrera idéntica a la que marchaba en apoyo del presidente en tiempos del PRI.

En estos momentos, cuando la política ha llegado a sus niveles más sucios, la clase obrera que pensó Marx, sigue igualmente explotada, pero por fortuna de los burgueses (en rigor lo dueños de los medios de producción), ninguno piensa en hacer una revolución sino ver cómo va el futbol. Para colmo, hoy PC no significa Partido Comunista sino Computadora personal en inglés.

Aprovecho para felicitar a mi papá en su día. Eres mi comunista número uno...

junio 08, 2010

¿QUIÉN VULNERA LA VIDA PUBLICA DEL PAÍS?

Por ética (ya no digamos por vergüenza), el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Juan Molinar Horcasitas, y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, deberían separarse, hoy mismo, de sus cargos.

¿Por qué?

El primero, para enfrentar los graves señalamientos que un ministro de la SCJN, Arturo Zaldívar, le imputa en relación a la muerte de 49 niños en la guardería ABC de Hermosillo. No sabemos aún si el pleno de la Corte avalará esta resolución, pero lo cierto es que Molinar no debe seguir, de momento, dentro del gabinete. Por ética. Por salud pública. Por la memoria de los niños fallecidos.

Si el amigo del Presidente es inocente, se le podrá restituir en el cargo, aun con la mancha de negligencia que jamás se le borrará. Y, si es culpable, que se consiga un abogado y se defienda como cualquier particular. Que deje de escudarse en el manto del poder ministerial.

Y el segundo (Ebrard) debe también pedir licencia como jefe de Gobierno capitalino y dedicarse, de lleno, y como él mismo lo ha proclamado, a la búsqueda de la candidatura presidencial por el PRD. Hoy, esa ambición política lo ha llevado a claudicar en sus tareas y obligaciones en el DF y, tan o más grave, a utilizar recursos públicos para la construcción de una candidatura que ni siquiera sabemos qué tan viable sea, sobre todo si López Obrador ya decidió ir por 2012.

Lo que hace Ebrard es un crimen en contra de los capitalinos. Tiene al DF hundido en la anarquía y la inseguridad, mientras promueve su imagen en el extranjero. Se secuestra a Tepito por horas. La contaminación mata lentamente a millones. Los maestros, como cavernícolas, destruyen la puerta de la SEP. ¿Y Marcelo? En Londres, haciendo relaciones públicas.

Si quiere ser candidato, allá él. Pero que lo haga de manera independiente, con recursos de sus patrocinadores políticos o de Manuel Camacho y no del erario, y mucho menos a costa del vacío de autoridad en el DF, con un equipo menos que inútil, dejando al abandono los problemas más urgentes.

MOLINAR. Por supuesto que el ex director del IMSS no es el único culpable de la tragedia. Allí están los demás involucrados en el informe de Zaldívar: el ex gobernador Eduardo Bours y el ex alcalde Ernesto Gándara, entre muchos otros. Cierto: el incendio se inició en una bodega contigua a la guardería.

Sin embargo, la responsabilidad de Molinar Horcasitas es manifiesta. En su dictamen, el ministro Zaldívar lo acusa del "desorden generalizado en el otorgamiento, operación y supervisión del servicio de guarderías operado bajo el sistema de subrogación, que propiciaron las condiciones para la tragedia ocurrida en la guardería ABC".

Y más: "Al ser encargado (Molinar) de que el Instituto cumpla con sus atribuciones, le corresponde el control y conocimiento estricto sobre el esquema de funcionamiento del servicio de guarderías".

¿Le parece poco a Molinar tamaña irresponsabilidad que costó, indirectamente, la vida a 49 niños?

Molinar se defiende (tiene derecho), pero lo hace de manera tramposa, al decir que él no es culpable porque el incendio se inició en un lugar ajeno a la guardería. Lo que pretende ocultar es que, como lo asume Zaldívar, en la guardería había "condiciones para la tragedia ocurrida". Y eso es irrefutable.

Si el presidente Calderón quiere enviar un mensaje de verdadera justicia en torno a esta tragedia (más allá del día de luto nacional y de hipocresías baratas), debe separar a su secretario de Comunicaciones. Si Molinar no pide licencia, el Presidente debe tomar la decisión. Que no utilice al gabinete para defenderse. Que lo haga sin alevosía.

De lo contrario, será parte de la impunidad.

EBRARD. "Es que Gobernación no nos pidió proteger a la SEP", declaró estúpidamente el secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, justificando así la pasividad de la policía capitalina ante el destrozo que, en sus narices, hicieron maestros a la puerta de la SEP.

De ser así, la lógica de Ávila es: ante el abuso y la bestialidad ajena, los policías no intervengan hasta que no haya un grito de auxilio. Bonita cosa.

Y mientras los maestros aprovechaban el evidente vacío de autoridad en el gobierno del DF, la contaminación rompía récord y Tepito era cercado, Ebrard estaba en Londres, como parte de sus cabildeos personales rumbo a 2012.

Ebrard (tránsfuga del PRI, aunque con corazón y entraña priistas, y parte del fraude electoral en 1988 contra Cuauhtémoc Cárdenas) arrebata tiempo y recursos para sus ambiciones políticas personales, en detrimento de la calidad de vida de la Ciudad de México.

Pero los capitalinos ya perciben esta dualidad ofensiva. Las encuestas de la semana pasada en Reforma y El Universal lo ubican en bajos niveles de aceptación ciudadana: la primera arroja que 46% reprueba a Ebrard, con un 5.7 de calificación, y la segunda marca su desempeño en franco descenso.

Molinar y Ebrard, dos casos de dudosa ética profesional y personal. Dos casos que, hasta hoy, vulneran la vida pública del país.

junio 07, 2010

"CAMINO" LA POLÉMICA ENTRE LA RELIGIÓN Y EL FANATISMO


Anoche tuve la oportunidad de ir al cine y después de haber celebrado con mucha emoción la llegada de la película "Precious" entre a ver la película "Camino". Sin lugar a dudas, a pesar de que es una película que surge en el año 2008 en España, celebro de igual manera que este material llegue a las salas de cine en México y en especial hasta Campeche; sobre todo por la temática que maneja.

Como comentaba, "Camino" es una película del 2008 dirigida por Javier Fesser. Está inspirada en la vida de Alexia González Barros, una niña que falleció a los 14 años (en 1985), tras 10 meses de enfermedad. El descubrimiento del primer amor o su educación basada en el Opus Dei (el título hace referencia al libro homónimo escrito por el fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer) marcaron sus últimos días.

La película participó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2008, sin conseguir premios. En la XXIII edición de los Premios Goya ganó en seis de las siete categorías en las que era candidata, incluyendo mejor película, mejor guión y mejor director.

El estreno de la película fue el 17 de octubre de 2008, suscitó cierta polémica entre la familia y la causa de la beatificación de Alexia y la producción de la película. La familia ha afirmado desvincularse por completo de la película. Fesser afirma que todo lo que aparece en la película tiene base real y que ha intentado retratar a una familia del Opus Dei con una hija en trance de muerte.

Inspirada en hechos reales, es una aventura emocional que gira en torno a "Camino" (Nerea Camacho), una niña creyente de once años, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. La película comienza en el momento de su muerte. Momentos después retrocede cinco meses para poder contar toda la historia desde antes del comienzo de la enfermedad. Con una energia vital capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden inútilmente sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse feliz.

Uno de los hermanos de Alexia ha develado que en una conversación privada, Javier Fesser prometió que el nombre de Alexia no aparecería en la película, pero esa promesa no se ha cumplido. El mismo hermano ha afirmado que los aplausos a Alexia al morir (que aparecen en la película Camino) son una invención de la película.

Según el propio Fesser, Camino está basada no sólo en el caso de Alexia, sino también en varios casos reales. Al parecer, el caso de los aplausos tras la muerte de la menor sí que se dio como circunstancia en otro caso real distinto al de Alexia. Para Javier Fesser, este hecho "lejos de ser una caricatura", le pareció "un homenaje precioso y ejemplar a la fallecida".

Por su parte, Maria Victoria Molins, la religiosa teresiana que escribió la primera biografía sobre Alexia, que inspiró al director, ha acogido positivamente la película, elogiando varios aspectos de la misma y haciendo constar que es consciente de su carácter en buena medida ficticio. De hecho, tanto ella como Fesser reconocen mantener una relación amistosa desde el estreno de la película.

Para los amantes de películas como "El Crimen del padre Amaro", completamente recomendable; para los demasiado apegados a la religion, quiza una ofensa y para los de mente abierta, una explicación de como la iglesia católica manipula el sistema con fines de caracter que se basan en la fe y el populismo.

junio 06, 2010

MI EMPRESA, ¿ESTÁ SEGURA?

Hace muy poco tomé un curso en materia de protección civil. no me arrepiento, pero debo confesar que desde aquel día, veo todo con otros ojos.

Quizá quien esté inmiscuido en cuestiones de seguridad e higiene pueda entenderme; y es que al momento de la elección de un sistema de seguridad para nuestra empresa u organización, usualmente pensamos en dos tipos de elementos : el humano y el electrónico. A nuestro juicio, no son suficientes si nuestra empresa no posee un Plan de Seguridad, o bien, un Sistema de Gestión de la Seguridad, de forma de organizar y conocer los riesgos a los que se somete nuestra empresa y gestionarlos a través de un sistema determinado, documentado, conocido, revisado y auditado constantemente, de forma de obtener una mejora continua.

Para adoptar un sistema de gestión de seguridad, es imprescindible seguir los siguientes pasos:
· Identificar claramente el objeto de lo que queremos proteger.
· Establecer responsabilidades, asignando un responsable de la seguridad que sea el coordinador de las tareas y esfuerzos en materia de seguridad.
· Definir una política de seguridad.
· Realizar un análisis de riesgos.
· Seleccionar los controles
· Establecer el plan.

A partir de entonces podremos continuar con aspectos documentales del plan, tales como generar los siguientes documentos:
· Política de seguridad de la empresa.
· Inventario de los activos a proteger, en orden de prioridad.
· Análisis de riesgos, con una valoración para cada uno de los activos.
· Documento de aplicabilidad.
· Procedimientos. Cada tarea a realizarse para la ejecución del control o administrativo debe tener un procedimiento determinado.
· Registros.
· Formación del personal. En tal sentido, la formación debe ser una capacitación continua y periódica y cada vez que existan cambios, volver a instruir.

Una vez visto lo anterior se debe aprobar el Plan de Seguridad el que deberá estar sujeto a auditorias, internas y externas periódicas de forma de detectar las posibles desviaciones.

En un articulo que leia durante el curso, sobre la Evaluación de la Seguridad en las Instalaciones Portuarias, el titular de la API pretendía mostrar cual era el método de Análisis de Riesgo para la elaboración del Plan de Protección de las Instalaciones Portuarias. Lo que no mencionaba en el mismo (ya que no era el objetivo), fue que para la aprobación por parte de la Autoridad de dicho plan, existe un proceso de verificación y certificación y anualmente un proceso de auditoria que realiza el Municipio, el Estado y la Nacion; ya sea por las unidades de protección civil o por algún organismo que gire en este entorno.

Es a ese punto en que quiero llegar, ya que en nuestra empresa, por más que tengamos nuestro Plan de Gestión de Seguridad perfectamente elaborado, aprobado y revisado por la empresa, por mas que nuestro Responsable de Seguridad documente y lleve a cabo su función de acuerdo a las políticas y procedimientos de seguridad, si no se realizan periódicamente, auditorias internas o externas nunca podremos detectar las fallas al propio sistema y continuaremos con los “vicios” del mismo, y por lo tanto, la seguridad nunca será tal.

Al respecto recomendamos realizar semestralmente auditorias internas, que pueden ser llevadas a cabo por el Responsable de Seguridad de la empresa, y una auditoria externa anual, que nos brinda una visión ajena y mas objetiva de nuestra seguridad.

Asi es, crear y mantener una empresa tiene muchos "bemoles", y en materia de seguridad e higiene no debemos escatimar en inversión.

PERCEPCION GENERALIZADA.

El nuestro es un país inmenso: somos una de las naciones más pobladas del planeta; nuestro territorio abarcaría 20% de Europa, y hay una matrícula escolar mayor que la suma de las poblaciones de Guatemala, El Salvador y Honduras; nuestra riqueza cultural y ecológica tiene pocos parangones en el mundo, pues contamos con un gran número de monumentos que forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, y somos uno de los diez países naturalmente megadiversos.

Todo esto lleva a pensar que México es mucho más que sus gobernantes y sus representantes populares. Y ello obliga a preguntar: ¿por qué hay una percepción generalizada de que todo está mal?

Es preocupante que, cada vez más, se afianza entre muchos sectores la sensación de que el futuro será mucho más complicado para las próximas generaciones que para las nuestras. Esto puede llevar a fincar el futuro en la derrota y a incrementar la posición de desistimiento.

Encuentro que factores con mayor peso en esta sensación son los siguientes: en primer lugar, un miedo extendido ante la inseguridad que se vive tanto en términos de la delincuencia y presencia del crimen, como de la fragilidad ante la protección social: salud, educación, vivienda y empleo dignos son realidades inalcanzables para inmensas mayorías.

En segundo término, se encontraría un entorno generalizado de corrupción. No hay una dependencia, ya sea del gobierno federal, de los estados o de los municipios, que no esté manchada por uno o varios escándalos de malos manejos de los recursos públicos o bien de impunidad en el ejercicio de la responsabilidad pública.

En tercer lugar, estaría la incapacidad de los gobiernos en cuanto a transformar sus capacidades para la comunicación de lo social. Al confundirla con la propaganda política, provocan una reacción adversa de la población, en la que la idea central apunta a que el gobierno siempre miente.

Un cuarto factor, que bien podría significar el de mayor peso, es la fractura ética de los principales responsables de la conducción de las instituciones del Estado, y de una buena parte, hay que decirlo también, de la iniciativa privada.

El hecho de que la actual crisis global haya tenido como origen la avaricia y la irresponsabilidad compartida de los principales grupos financieros del mundo y de los gobiernos de las mayores potencias económicas planetarias, hace que se recrudezca la ausencia de referentes éticos para encontrar salidas viables ante los profundos problemas que nos aquejan.

Pienso que nuestras universidades públicas; la vocación de servicio de millones de médicos y maestros; el compromiso de intelectuales, artistas y comunicadores; la honesta militancia de miles de activistas sociales, son ejemplos de que hay espacios que deben ser protegidos y potenciados para recuperarnos como nación.

Empero, esto requiere un elemento fundamental: la recuperación ética de la política como ejercicio de inteligencia, inspirado en la vocación de construir gobiernos cuyo propósito sea la garantía plena de los derechos humanos.

Empero, como lo anterior es responsabilidad de los políticos, de ellos lo es también revertir la idea ampliamente difundida de que todo está mal. Insisto, transformar la concepción de que todo va al fracaso, la cual lamentablemente se está convirtiendo en actitudes de desistimiento social, es responsabilidad fundamental de los políticos. A final de cuentas, son ellos quienes la han prohijado.