abril 26, 2011

¿SABES QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS CEO, CFO, CMO Y CIO?

En los últimos años, los presidentes de empresas han ganado mayor popularidad, y despiertan el interés de los medios y el público en general al aparecer en revistas de todo tipo. Muchos ejecutivos esconden tímidamente el deseo de convertirse en el N° 1.  Es un deseo legítimo e implica una actitud ambiciosa, que sólo tendrá sus frutos en la medida en que el objetivo central sea genuinamente crear valor para la empresa, y crecer dentro de ella como una consecuencia natural de este proceso.

¿Quién es el CEO?
El Chief Executive Officer es la persona que tiene una misión estratégica en el desarrollo actual y el futuro de la empresa. Como consecuencia es quien mayor responsabilidad tiene y por ende quien mayor paga recibe.

¿Quién es el CFO?
CFO es el acrónimo en inglés de Chief Financial Officer, lo que equivale a Gerente de Finanzas, o un Gerente Corporativo de Finanzas.

¿Quién es el CMO?
Hace unos 10 años, el título "Chief Marketing Officer" no existía. Hoy, además de encargarse de mejorar y desarrollar estrategias viables para crecimiento de la empresa, el CMO toma parte importante al establecer los objetivos de la misma. Debido a esta nueva responsabilidad para hacer rentable a la empresa, un CMO debe poseer experiencia de administración general y de marketing, pues van a enfrentar una ardua, larga y dura ruta para realizar el cambio que alineará las estrategias de marketing con las estrategias del negocio.

¿Quién es el CIO?
Un director de las tecnologías de la información o un CTO, a menudo también denominado CIO (del inglés chief technical officer o chief in information officer abreviado como CTO o CIO) es una posición ejecutiva en el que la persona que ostenta el título se concentra en asuntos técnicos y científicos dentro de una organización. A menudo, el CTO es líder de un grupo técnico en una compañía, particularmente construyendo productos o creando servicios que dan cuerpo a tecnologías específicas de la industria. En algunos casos el CTO además maneja el trabajo de investigación y desarrollo en las organizaciones.

abril 18, 2011

MUERTOS... ¿ESTADÍSTICA O SIMPLES NÚMEROS?

Se atribuye a Joseph Goebbels la frase relativa a que un muerto es una persona; miles de muertos son una estadística. Traer a cuento esta idea es útil en nuestro contexto, porque la maquinaria perversa de la violencia siempre encuentra estrategias de ocultamiento.

Calcular el número de muertos en cualquier confrontación es fácil porque nos exime indirectamente de un balance ético: los datos son siempre enemigos del rostro, de la identidad del Uno que no puede ser indolentemente convertido en víctima, por la simple razón de que se trata de “mi semejante”.

Hablar de 34 mil muertos hace fácil a la comunicación procesar los mensajes y esteriliza a la protesta social. Empero, como pregunta vale plantear: ¿cuál sería la diferencia entre 100, 150, 10 mil o 100 mil muertos? La respuesta es: ninguna, porque la muerte no es medible en esos términos.

Lo que es más, la muerte es lo absolutamente inconmensurable, porque implica el silencio absoluto de quien perece; e igualmente es inconmensurable su correlato y antecedente: la vida como absoluto porque permite la presencia de la voz, del lenguaje, de la expresión vital de la mirada de quien es, como todos nosotros, un ser humano.

La voz del poeta Sicilia llamando a colocar los nombres de los muertos (los de todos) en los muros de los edificios públicos, es un poderoso e inédito referente de proporciones éticas mayores. Constituye una invocación a la memoria y a la renuncia del olvido de la identidad y el rostro de quienes han sido víctimas de la violencia homicida que recorre al país. Así, la mayor solidaridad que podemos tener con quienes han perdido a alguien es impedir que sus nombres caigan en el olvido.

En su bello libro: Formas de hablar sublimes, filosofía y poesía, Nicol explica que lo sublime del hablar poético no está sólo en el significado de las palabras, sino en ese propio hablar, es decir, en la forma, estructura y sentido que tiene el invocar y dialogar.

Reivindicar los nombres frente al número nos puede llevar a la humanización de la política. Así, pensar poéticamente a los muertos no es una cuestión retórica, sino ética y por lo tanto política; pensar en los nombres de los caídos es un asunto de responsabilidad, al tiempo que una posibilidad para salir del círculo en el que estamos atrapados.

Por todo lo anterior, el reparto de culpas y reproches del presidente Calderón es equívoco. Lo es también la actitud estrictamente pragmática de quienes han hecho de la tragedia agenda para la transa y el lucro de intereses personales, familiares y de grupo.

En ese sentido, el espanto de las fosas clandestinas no se encuentra sólo en la cantidad de personas ahí sepultadas; el espanto proviene también del anonimato al que han sido condenadas las víctimas, invisibilidad que da un triunfo pleno a la violencia, porque es en el ocultamiento del Nombre en donde la impunidad se alimenta.

Estamos obligados a construir una nueva ética que nos dé la posibilidad de vivir en solidaridad y con base en una ética de responsabilidad sin medida con los otros. Sólo así lograremos anteponer, siempre y en todo caso, frente al número, los Nombres.

Apenas anoche vi la película "Salvando al Soldado Pérez"... Cuanto diera para que la realidad fuese más cinematográfica y todo pudieramos aprender a ver con sarcasmo nuestro día a día.

abril 11, 2011

¿QUÉ ES LA FIBRA?

Una fibra es un conjunto de hilos que no pueden ser fácilmente destruidos por los diversos amarres que va haciendo en su camino. El término, sin duda, es muy utilizado en diversos componentes, situaciones o esquemas de negocio, por ello en el ramo textil, de telecomunicaciones, en la industria farmacéutica y otros, es un concepto muy utilizado, pero el que nos ocupa en este momento, por el evento histórico que aconteció en el mercado bursátil mexicano, es su uso como instrumento de inversión y financiamiento dentro del mercado de capitales, es como fibra financiera.

Una Fibra es un Fideicomiso de Bienes Raíces, que a partir del ejercicio 2004 se incorporaron a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) diversas disposiciones fiscales para promover y regular la inversión inmobiliaria, bajo esta figura, estas disposiciones, desde ese año, se han reformando anualmente, habiéndose tenido, a partir del año 2007, una importante reestructuración fiscal, ahora contenida en los artículos 223, 224 y 224-A de la ley mencionada; situación que ha permito observar que su fundamento en su forma de constitución significa confianza o verdad.

El pasado jueves 17 de marzo se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de Fibra Uno que emitió 185 millones 385 mil 543 Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) con lo que logró levantar tres mil 615 millones de pesos del mercado a un precio de 19.50 pesos, en la parte baja del rango que se había propuesto (19.50 a 22.00 pesos). El número de los CBFIs ofertados representa 43.7% del patrimonio del fideicomiso. Fibra Uno destinará los recursos obtenidos en la BMV y en los mercados internacionales (sobre todo en Estados Unidos), a la adquisición de tres propiedades inmobiliarias para consolidar el portafolio inicial de 16 inmuebles que se había propuesto.

Tuvieron que pasar varios años para que el instrumento pudiera estar disponible en el mercado mexicano, pero con este hecho se puede comenzar a dar una avalancha de nuevas colocaciones bajo este mismo esquema a pesar de la situación de riesgo que persiste en estos momentos en los mercados internacionales, el que sigue en la lista podría ser Planigrupo Management y seguramente varios más que han visto en este mecanismo garantizado por la presencia del fideicomiso como de bajo riesgo, novedoso, rentable y confiable.

La Fibra es un vehículo financiero que se dedica al financiamiento de bienes raíces y ofrece a los inversionistas rentas continuas, a la vez que permite obtener plusvalías de capital en virtud de la apreciación de los inmuebles.

La derrama económica que provocarán estos fondos consolidados, que no sólo serán destinados a un sector primario de la economía, sino también a los inversionistas de todo tipo les hace tener una gama mucho más completa de instrumentos que pueden utilizar y completar su diversificación y así estar blindados ante los cracks financieros por venir.

abril 08, 2011

YO GOOGLEO, TU GOOGLEAS... TODOS GOOGLEAMOS.

Google, esa empresa que hoy no necesita traducción pues hasta en verbo se ha convertido en inglés y español, crece sin parar. Recientemente platicamos con Ricardo Blanco de nuevos proyectos de YouTube en la región desde sus oficinas en la Ciudad de México y nos comenta que el cambio más notable, desde la última vez que estuvimos ahí hace unos meses para platicar con el, fue que las áreas de esparcimiento que presumían durante su inauguración desaparecen para dejar lugar a nuevos escritorios. Queda todavía la sala de masajes intacta, pero los videojuegos parecen ir perdiendo la batalla.

“Hay un pedacito de oficina que están acondicionando. Casi todo el piso, se va a duplicar la gente que está trabajando en México”, dice Alberto Arébalos, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos para Google América Latina. “Se va a contratar de todo, básicamente gente de ventas, de advertising, de online advertising, que pueden ayudar a los clientes a hacer sus campañas, de agencias de publicidad, marketing, comunicación.”

Es un minúsculo ejemplo del crecimiento que experimenta la firma. “Desde el comienzo, hasta el año pasado, casi cinco años, solamente había tres oficinas: Sao Paulo, Buenos Aires y México. En un lapso de seis, ocho meses, se puso oficina en Chile, Colombia, Perú, Miami y va Panamá y Puerto Rico.”

En el caso de Colombia, que ahora hay cuatro personas, va a terminar con 15 personas este año. Es casi triplicarse. Perú, lo mismo. “La perspectiva es que la región siga creciendo a dos dígitos. Y algunos países más. Por ejemplo, México se va a duplicar la cantidad de personas que están trabajando en esta oficina”, dice Alberto Arébalos. “En total, toda la región va a pasar de 500 a 750 personas más o menos. De la gente. Del personal. Es considerable.”

Mientras platicamos, por la webcam veiamos que en una de las salas del cuartel de Google en la capital mexicana, entra y sale gente, suenan teléfonos, sacan muebles, los teclados son intensamente desgastados por sus ingenieros, se nota mucho movimiento.

“Las empresas invierten siempre hacia adelante. No importa lo bien que te fue, cuando se toman decisiones de inversión se piensa en lo bien que te va a ir”, explica Alberto.

CANADÁ NO CUENTA CON EQUILIBRIO POLÍTICO

Canadá tiene un régimen gubernamental peculiar y distinto a casi todos los países de nuestro hemisferio. Hace unos días su Parlamento emitió un voto de desconfianza hacia el gobierno del primer ministro Stephen Harper.

Este país tiene un sistema parlamentario federal y es parte de la Commonwelth. A pesar de ser independiente, tiene un representante simbólico, pero oficial y permanente de la reina Isabel II que actúa como jefe de Estado. A esta posición se le conoce como el Gobernador General de Canadá, cargo que hasta hace poco ocupó Michaelle Jean, una mujer de origen haitiano (quien sucedió a otra mujer, Adrienne Clarkson Poy, de origen chino).

Así es Canadá, diferente y mucho más compleja de lo que a veces nos la imaginamos, debido en parte a su homogeneidad en muchos sentidos con Estados Unidos. Sin embargo, nada podría ser tan profundamente distinto.

Su sistema de gobierno es también federal, pero su organización y sistema político son completamente diferentes al presidencialista. Su sistema de seguridad social y sobre todo el de salud, son la envidia del resto de Norteamérica e incluso de muchos países escandinavos (desafortunadamente he comprobado la eficacia de éste último en más de una ocasión).

Gracias a su sistema parlamentario, las administraciones federales y sus líderes tienen cambios constantes. Como se sabe, en este tipo de gobiernos es factible convocar a elecciones anticipadas por el Poder Ejecutivo, que también pueden ser provocadas por una moción de censura o voto de desconfianza desde el Legislativo. Tal como sucedió en esta ocasión.

Lo curioso del caso es que estas elecciones eran esperadas hace bastante tiempo por diversos analistas. La razón es propia sólo de Canadá. Resulta que el gobierno conservador de Harper estaba sostenido en el poder, solamente por la minoría de su partido en el Parlamento.

A diferencia de otras democracias parlamentarias, en esta ocasión se formó gobierno sin haber una mayoría absoluta o coalición en el órgano legislativo.

Es decir, el Partido Conservador siendo primera minoría, tomó las riendas de la administración sin que lo acompañaran los diputados del Nuevo Partido Democrático o del Blo Québécois (por supuesto nunca lo hubieran hecho los miembros del Partido Liberal).

Es por esto que se esperaba que dicho gobierno durara apenas unos meses antes de que hubiese nuevas elecciones. Sin embargo, esto no fue así. Harper y sus colegas, provenientes de Alberta (la provincia más conservadora), supieron sortear toda clase de obstáculos para permanecer en el poder.

A esto también contribuyó la fragmentación que impera en el Partido Liberal y las simpatías crecientes de la población hacia las políticas públicas del gobierno actual.

Así, nuestros socios olvidados del Tratado de Libre Comercio tendrán nuevas elecciones el próximo 2 de mayo.

Esto podría parecer una mala noticia para Harper y su partido, que tendrán que disolver su gobierno y someterse al examen de los electores; sin embargo, la popularidad del Primer Ministro no es menor, las decisiones políticas que ha impulsado han tenido eco en la población y sus rivales más importantes siguen desorganizados y sobre todo muy desunidos.

Así, las elecciones anticipadas paradójicamente son una decisión política con muchas probabilidades de resultar contraproducente para sus promotores y que, por el contrario, podrían constituir un triunfo audaz del Partido Conservador de Harper. Ya lo veremos.

EN LA POLACA... SIGUE LA MATA DANDO.

La expansiva relatoría mediática de prácticamente todo hacer y decir de la clase política nos ha convertido a los lectores de periódicos y revistas y a la vez escuchas de noticieros, en cautivos seguidores de decepcionantes actitudes, inspirador libreto de la vigente tragicomedia nacional.

Atrás quedó el lenguaje con propiedad, la polémica de altura, el sobrio protocolo, el profundo discurso, el usted, el respeto a personas e instituciones. Hoy el lenguaje es procaz, la polémica es pleito, el protocolo es improvisación, el discurso es injuria, el tú, y en cuanto a personas e instituciones, éstas valen madre.

Los señores de la política se dirigen entre sí a base de apodos, como lo hacen los boxeadores y los narcos. Así tenemos que Juan Molinar es “el greñas” o “el asesino”, el presidente del PAN es “Maderito”, el secretario del Trabajo es “el porro del Presidente”, Heriberto Félix es “el lastimoso” y el bautizador presidente del PRI es “Sergio el bailador” o “Madaleno”.

Atrás los tiempos de querer vencer y convencer, hoy se trata de aplastar.

¿Es éste el nivel parlamentario que los mexicanos merecemos? ¿Acaso nosotros lo propiciamos? Definitivamente, no. Nuestro error es el conformismo y la tolerancia.

La banalidad parece marcar la agenda de la nación.

El líder del PAN amenaza con demandar a los gobernadores del PRI por haberse reunido en cónclave partidista en el DF a horas laborales. En respuesta, el líder del PRI demandaría a Felipe Calderón por incumplir con sus deberes y a Gustavo Madero y acompañantes por haber acudido a Los Pinos a tratar asuntos partidistas también en horas hábiles.

Pregunto: ¿Cuál es el horario laboral de los gobernantes?

Chequen ésta: el gobernador Javier Duarte de Veracruz declaró al secretario Javier Lozano persona non grata al haber visitado éste el puerto jarocho, dizque en horas hábiles para realizar “actividades electorales en actitud de conquistador, lo que compromete la buena relación con la Presidencia de la República”.

Pregunto: ¿Cuándo un gobernador ha aplicado el non grato a un ciudadano con derechos constitucionales?

Esta ofende inteligencias: cuando comenzó el rumor sobre la posible participación de Alejandro Encinas el pasado noviembre en las próximas elecciones del Estado de México para gobernador, éste declaró: “Me gustaría ser gobernador del Estado de México. Tengo 40% de las preferencias, pero la candidatura estaría vulnerable por la residencia”.

En las elecciones de 2009 Encinas presentó su credencial de elector vigente y votó en la delegación Coyoacán del DF, la correspondiente a la dirección señalada en la misma. Para contender para gobernador del Estado de México se requiere residencia efectiva en dicho territorio por lo menos de tres años previos al día de la elección. Esta semana, Encinas exhibió dos constancias de residencia expedidas por el Ayuntamiento de Texcoco en que se hace constar su residencia en Texcoco desde 2006.

Pregunto: ¿Si Alejandro Encinas tiene su residencia en Texcoco desde 2006, cómo le hizo para ser electo diputado plurinominal por el DF en 2009? Además, ningún documento es más confiable que la credencial de elector vigente.

Sinceramente, no tenemos los gobernantes que merecemos. Como hijos de matrimonio mal avenido, sin deberla ni temerla, presenciamos pleitos y amenazas entre trepadores del poder, carentes de la formación profesional e intelectual para representar a una ayer esperanzada y hoy desalentada sociedad, anhelante de empleo, seguridad y equidad.